CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TRINIDAD

Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián"


BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA CARRERA

La Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, inicia sus actividades a partir del 19 de marzo de 1984, iniciando con Nivel de Técnico Superior, luego de la aprobación por parte de la Conferencia Nacional de Universidades realizada ese mismo mes y año.                      

El 02 de febrero de 1985 el Honorable Consejo de Carrera, a través de la Resolución No.

067/85, aprueba la creación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y jerarquiza a nivel de Licenciatura la Carrera de Administración de Empresas.  La VII Conferencia Nacional de Universidades por Resolución No. 11/85 aprueba esta Jerarquización.

La carrera Administración de Empresas fue creada en base a la Escuela Técnica Superior de Administración de Empresas que funcionaba en Trinidad. El Concejo Académico de la Universidad Técnica del Beni de entonces, realizó unos análisis exhaustivos de los antecedentes,  perfil  del  profesional,  objetivos  y  plan de estudios  y  verifico que la formación impartida hasta ese momento correspondía a nivel de licenciatura. Luego de las justificaciones e informes correspondientes, El Honorable Concejo Universitario de la Universidad Técnica del Beni mediante Resolución de Consejo Universitario Nº 067/85 de fecha 22 de Abril de 1985 creó oficialmente la Carrera de Administración de Empresas a nivel Licenciatura. Empezando a funcionar en la misma fecha con la incorporación de todos los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Administración de Empresas, convalidando sus materias al nivel de Licenciatura.

  • MISIÓN

    Formar profesionales idóneos, competitivos, emprendedores y con vocación, capacidad de liderazgo e investigación para identificar la problemática de las organizaciones y proponer soluciones integrales que contribuya de esta manera al desarrollo regional y nacional

  • VISIÓN

    Convertirse en una carrera autoevaluada, evaluada y acreditada que forme profesionales de excelencia mediante la optimización de los procesos de formación académica, investigativa y de interacción social, acorde al avance científico y tecnológico concordante con la actividad económica y social del país.

PERFIL PROFESIONAL

El Administrador   de Empresas   posee conocimientos y capacidad, para resolver problemas profesionales que se presentan en las áreas: Administrativa  – Gerencial, Contable, Cuantitativas, Económicas, Socio-Jurídicas, relacionadas a las funciones que integran el proceso administrativo, utilizando tecnologías, estrategias y valores como el respeto, solidaridad, conservación del medio ambiente, responsabilidad social, comprometido con el desarrollo de la región  y del país, para la conducción de equipos de trabajo, procesos de comunicación, toma de decisiones, con creatividad, emprendimiento, pensamiento sistémico, crítico, para una efectiva dirección de las organizaciones públicas y privadas, en base a teorías y normativas de la ciencia administrativa.

Durante los cuatro ciclos y medio de la licenciatura, el alumno desarrollará capacidades para conocer y afrontar la resolución de los problemas que plantea la economía actual, caracterizada por un creciente nivel de internacionalización y competitividad, por lo que se hace necesario contar con directivos con una amplia y sólida formación, capaces de adaptarse de forma rápida y flexible a un entorno empresarial y económico en continuo cambio.