Universidad Autónoma del Beni "José Ballivián"
La carrera de Técnico Universitario Superior en Música es un Unidad Académica que forma parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, y dependiente de la Dirección del Instituto Universitario de Artes, el nacimiento de esta carrera tiene estrecha relación con el Instituto Universitario de Artes (IUA), por ello es necesario poner en contexto aspectos relevantes de ello.
ANTECEDENTES PARA LA CREACIÓN DEL I.U.A.
Los antecedentes para la creación del Instituto Universitario de Artes (IBBA) tienen directa concordancia con el Instituto Beniano de Bellas Artes (IBBA) que fuera creado por Resolución Prefectural de 2 de mayo de 2003 y refrendado por Resolución Administrativa del SEDUCA-BENI 003/04 de 2 de abril de 2004.
En mayo del año 2006 autoridades del IBBA, en procura de consolidar el funcionamiento de este instituto y con la premisa de ofrecer una formación basada en procesos académicos que logren mayores impactos, tomaron los primeros contactos con autoridades de la Universidad Autónoma del Beni, buscando la concreción de un convenio para el traspaso del IBBA a la Universidad. Para este fin, el Director del IBBA y el Presidente del Comité Impulsor de dicho instituto presentaron un perfil de proyecto al Rector de la UAB, Ing. Guillermo Suárez Zambrano.
El 23 de julio de 2006 se firma una carta de intenciones entre el IBBA y la Universidad Autónoma del Beni, misma que fue la base para realizar los trámites ante el Ministerio de Educación presentando una propuesta legal de inclusión del IBBA a la estructura académica de la UAB, para luego ejecutar una serie de acciones tendentes a consolidar la anexión.
A partir de allí se realizaron una serie de reuniones de coordinación y decisión con el Secretario General de la UAB, Ing. Rubén Torres Tagle, el Rector Guillermo Suárez Zambrano, así como el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Dr. Plácido Tereba Gil, para analizar a detalle conjuntamente los miembros de la Comisión Académica la necesidad académica y la consiguiente formulación del Proyecto, con la comisión del propio Instituto Beniano de Bellas Artes. Posteriormente se realizaron varias sesiones, bajo la conducción del Dr. Roberto Torres Bertolí, para la adecuación curricular e institucional.
El 17 de septiembre del 2007 se suscribe el convenio para la inclusión del Instituto Beniano de Bellas Artes a la Universidad Autónoma del Beni entre esta institución y el Ministerio de Educación y Culturas.
PROGRAMA ACADÉMICO – TÉCNICO MEDIO EN MÚSICA
Posterior a la creación del IUA en fecha 30 de mayo de 2007, en cumplimiento a la Circular N° 001/ 2008 y al Plan Académico de la Dirección de Planificación Académica, donde se establecen las tareas de planificación, elaboración y ejecución del proyecto curricular de acuerdo a los lineamientos metodológicos de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” y la Universidad Boliviana, además ante la demanda de los estudiantes que anteriormente fueron parte de los Cursos de Extensión Universitaria, es que mediante Resolución de Consejo Universitario Nro. 139/08 de fecha 22 de agosto de 2008 se aprueba la apertura y funcionamiento a partir del semestre académico 02/2008 el Programa Académico de Técnico Medio en Artes Musicales, juntamente con los programas de Técnico Medio de Artes Plásticas, Proyectos Curriculares que fueron elaborados por la Lic. Olga Teresa Rocha Ortiz además se aprobaron los Cursos de Extensión Universitaria de Artes Musicales, Artes Plásticas, Artes Escénicas y Expresión Poética, así mismo el mes de julio de ese año se realizan las Primeras Jornadas Académicas del IUA con el objetivo de elaborar el Plan Quinquenal del Instituto, además de la elaboración del POA.
De esta manera la carrera de Técnico Medio en Artes Musicales da inicio a sus actividades académicas durante el periodo académico 02/2008 en horarios de 15.00 a 19.00 para luego cambiar de 19.00 a 22.00
El 2012 en la XVI Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades realizada en la ciudad de Santa Cruz en fechas 28, 29 de febrero, Vistos las conclusiones, Recomendaciones, Resoluciones y Documentos de la III-XI Reunión Académica Nacional realizada en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, mediante Resolución Nº 06/2012 XVI de la Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades aprueba la Creación de nuevas Carreras y Programas refrendando las resoluciones de Honorable Consejo Universitario de Creación del Instituto Universitario de Artes y el Programa de Técnico Medio en Artes Musicales como: Bellas Artes dependiente de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación con el objeto de Creación e Inclusión Registro CEUB SNA III-XI RAN Nº18/2011.
CARRERA DE TÉCNICO UNIVERSITARIO SUPERIOR EN MÚSICA
El programa de Técnico Medio en Artes Musicales después de ofertarse la misma durante 13 semestres consecutivos desde el Periodo Académico 02/2008 hasta el Periodo Académico 02/2014, ante las gestiones de las autoridades de turno y solicitudes de egresados y titulados que requerían un grado académico superior, es que mediante Resolución de Honorable Consejo Universitario Nº 061/14 de fecha 03 de diciembre de 2014, se aprueba la jerarquización y los Proyectos Académicos de la Carrera de Técnico Universitario Superior en Música, implementándose durante el Periodo Académico 01/2015 como una Carrera anualizada.
El 2016 en la IX Conferencia Nacional Extraordinaria de Universidades realizada en la ciudad de La Paz en fechas 14, 15 de marzo, Vistos Resoluciones y Reglamentos Aprobados en el XII Congreso Nacional del Sistema de la Universidad Boliviana, el informe presentado por la Secretaria Nacional Académica del Comité Ejecutivo dela Universidad Boliviana sobre las Recomendaciones, Resoluciones y Documentos Producidos en la II-XI Reunión Académica Nacional realizada en la Universidad Técnica de Oruro del 22 al 25 de septiembre de 2015, se aprueban las Innovaciones Curriculares de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” entre ellas el Cambio de grado Académico de Técnico Medio en Artes Musicales a Técnico Universitario Superior en Artes Música.
INICIO DE ACTIVIDADES REGULARES DEL PROGRAMA DE TÉCNICO MEDIO EN ARTES MUSICALES
El periodo académico 02/2008 se dan inicio a las actividades regulares en los ambientes de la ex Carrera de Enfermería y Bioquímica; posteriormente a la demolición de estos ambientes para la construcción de la Clínica Universitaria obliga al IUA a sus Programas Académicos a trasladarse al Colegio “Cristo Rey”, ambientes alquilados por la Universidad para desarrollar las actividades académicas, las que inician con cursos de extensión, sin mobiliario ni equipamiento necesario, recibiendo de Activo Fijo la entrega de un pequeño lote de material para el Programa de Técnico Medio en Artes Plásticas e instrumentos musicales para el Programa de Técnico Medio en Artes Musicales, consistentes en una batería, un acordeón y tres violines, los cuales posteriormente fueron traspasados al Instituto Beniano de Bellas Artes en virtud del convenio suscrito con el Ministerio de Educación.
Después de no contar con ambientes propios y transitar por diferentes lugares el 24 de julio de 2012, a horas 11:30, en presencia de las principales autoridades universitarias, docentes, trabajadores administrativos y estudiantes se hizo entrega formal de cuatro nuevas aulas y un salón de computación para el I.U.A., con lo que se consolidó su infraestructura académica, brindando de esta manera las comodidades necesarias para la labor de enseñanza-aprendizaje. Además de dos baterías de baño, una para el sector docente y otra para el sector estudiantil, infraestructura destina para el funcionamiento de los Programas de Técnico medio en Artes Plásticas y Técnico Medio en Artes Musicales, de la misma manera en esta gestión se consolido y aprobó la construcción de una Galería de Arte, la misma que será construida durante el periodo académico 02/2012.
AUTORIDADES
Durante el primer semestre de la gestión 2008, Mediante la Resolución Rectoral N° 165/2008 de fecha 26 de marzo de 2008 se designa con carácter interino como Director del IUA al Lic. Reynaldo Revollo Hurtado y como Jefe de Estudios fue designado por el H. Consejo Universitario el Lic. Rolando Arduz Loayza como primeras Autoridades, quienes administrarían posteriormente los Programas de Técnico Medio en Artes Plásticas y Técnico Medio en Música que dependían del Instituto Universitario de Artes.
El 19 de agosto de 2010 asume el Lic. Adalberto Mendoza Álvarez la Jefatura de Estudios del Instituto Universitario de Artes. El 2017 durante en el mes de agosto asume el Lic. Christian Boris Pinheiro Abasto como Jefe de Estudios.
El 03 de mayo de 2018 mediante Resolución de Honorable Consejo Universitario Nº 62/2018 son designados como Director del Instituto Universitario de Artes el Lic. Christian Boris Pinheiro Abasto, y el Lic. Javier Mamani Condo como Jefe de Estudios, mismos que continúan como autoridades hasta la fecha.
El 30 de mayo de 2007 se crea el IUA mediante Resolución de Honorable Consejo Universitario Nro. 092/07 de 30 de Mayo de 2007, Aprobando el Convenio Interinstitucional entre la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivian” y el Ministerio de Educación y Culturas para la inclusión del IBBA a la estructura académica de la Universidad y así mismo Aprobando el Proyecto Académico del IBBA bajo dependencia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación con la denominación de INSTITUTO UNIVERSITARIO DE ARTES.
Formar profesionales a nivel Técnico Universitario Superior en Música, Competentes, creativos, con sensibilidad artística y calidad humana, comprometidos con las necesidades musicales y culturales de la región; capaces de aplicar un alto nivel de conocimientos, habilidades y valores en procesos de interpretación y enseñanza musical, desarrollando lineamientos de interacción social, investigación y gestión cultural para la recuperación, difusión y transmisión de la música y cultura del Beni.
En 5 años somos una Unidad Académica reconocida por su alto nivel formativo y sus elencos artísticos en el campo musical; autoevaluada y jerarquizada con un programa o carrera a nivel licenciatura, con recursos humanos capacitados y actualizados, desarrollando un currículo flexible y pertinente a las necesidades formativas, con una adecuada infraestructura y equipamiento de vanguardia.
En un inicio se contó con una planta docente administrativa integrada por artistas de reconocida trayectoria de las artes plásticas, conformada por las siguientes personas:
Docentes Técnico Medio en Artes Musicales | ||
---|---|---|
N.º | Nombre | Código |
Asignatura | ||
1 | ||
HDM 101 | Historia de la Música | |
2 | Lic. Rolando Arduz Loayza | |
IES 101 | Instrumento de especialidad | |
3 | Lic. Rolando Arduz Loayza | |
RIT 101 | Rítmica | |
4 | Lic. Adalberto Mendoza Álvarez | |
PIA 101 | Piano | |
5 | Lic. Ricardo Ramos Ramos | |
TEM 101 | Teoría de la Música |
Personal Administrativo | ||
---|---|---|
N.º | Nombre | Área |
1 | Prof. Edgar Ruiz Calaje | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
2 | Arq. Luís Enrique Balderrama | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
3 | Prof. Erwin Carvallo Humaza | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
4 | Prof. Eduardo Rodríguez | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
5 | Prof. Robert Fernández Arteaga | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
6 | Prof. Limbert Lira Tapia | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
7 | Prof. José Loras Peña | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
8 | Prof. Fidel Mamani Guarcacho | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
9 | Prof. Pablo Mayta Tarqui | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
10 | Prof. Gustavo Ruiz Calaje | |
Integrante Orquesta Universitaria | ||
11 | Sra. María Banegas Cuellar | |
Secretaria | ||
12 | Sr. Mario Fernando Rojas Pereira | |
Mensajero | ||
13 | Sr. Ernesto Vieira Cobene | |
Sereno |
En el periodo académico 1-2010 egresa la primera promoción, el 24 de julio se graduaron los primeros 7 profesionales Técnicos en Artes Musicales, en un acto solemne realizado en el Salón Bicentenario, acto en el que también se conmemoró el Día de la Autonomía Universitaria.
Egresados | ||
---|---|---|
N.º | Nombre | Grado Académico |
1 | 1. Natividad Mendoza Águila | |
Técnico Medio en Música | ||
2 | 2. Jorge Mejía Bejarano | |
Técnico Medio en Música | ||
3 | Yajhara Elisa Guzmán Ascimani | |
Técnico Medio en Música |
El profesional Técnico Universitario Superior en Música estará preparado y capacitado para llevar a cabo su actividad profesional con calificadas competencias y pertinencia en el orden interpretativo y pedagógico, que le permitan insertarse en el mercado laboral y en el medio cultural boliviano de forma profesional, creativa y efectiva, con una formación integral, con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad en su conjunto aportando al desarrollo cultural a través de la
interpretación, dirección y educación, con una identidad cultural propia que le
permita revalorizar el pasado, transformar el presente
y estar preparado para el futuro, con una visión holística; sus características esenciales se describen a continuación:
· Bajo nivel de interpretación académica musical.
· Bajo nivel de enseñanza académica musical.
· Poca o nada de investigación científica en el área artística musical.
• Interpretación instrumental y enseñanza académica de la música.
• Las Artes Musicales.
· Instrumentos musicales, violín, piano, coros, bandas, elencos y agrupaciones musicales.
· Comunidad, instituciones formadoras, estudiantes, profesores, docentes y artistas.
· Interprete de instrumentos musicales.
· Formador e integrante de coros, bandas y orquestas.
· Productor de partituras y arreglos musicales con medios tecnológicos.
· Profesor de música, orientador musical.
· Gestor de proyectos educativos.
· Interacción en el campo laboral, con diferentes actores relacionados al arte musical.
· Elaboración de proyectos, investigaciones y documentos en instituciones relacionadas al área.
· Técnicas de especialidad instrumental.
· Teoría e historia universal de la música.
· Pedagogía y didáctica musical.
· Gestión Cultural.
· Revalorización de la cultura musical ancestral.
· Investigador en artes musicales; proyectos de investigación en Institutos, instituciones, unidades culturales y artísticas musical.
· Armonía, informática y producción musical.
· Programas de enseñanza en Instituciones Educativas públicas y privadas; Elencos Artísticos, OTBs, ONGs y Pueblos Indígenas.
· Compromiso en la solución de problemas de nuestra realidad musical
· Responsabilidad en la formación académica
· Conciencia de la necesidad de preservar nuestra identidad musical
· Sensibilidad en la recuperación de nuestros valores musicales ancestrales y tradicionales
· Compromiso con el estudio, investigación y promoción de nuestro acervo musical
Público:
· Instituciones y agencias culturales
· Instituciones educativas de nivel básico medio y superior
· Educación formal y no formal
· Dependencias artísticas culturales de gobierno
· Elencos, coros, orquestas institucionales.
Privado:
· Interprete musical.
· Instituciones culturales y educativas.
· Agencias culturales y promoción del arte musical.
· Orquestas, bandas, elencos, coros.
Profesionista independiente:
· Consultoría y asesoría de proyectos artísticos.
· Interprete musical independiente.
· Asesoría en proyectos culturales/Promotor cultural.
Estructura
Estructura
Estructura
28
EGRESADOS 2016 - 2021
60%